Valverde de Rioja, donde se juntan los tres reinos.

La formación de la actúal España, sin tener en cuenta a Portugal, ha tenido dos grandes motores, y otros algo menos importantes, aunque eso no quiere decir que no hayan tenido su importancia también. Los dos grandes motores fueron las Coronas de Castilla y Aragón, dos superpotencias de la Edad Media que se permitían el lujo de machacar a la marina inglesa, como fue el caso de la marina castellana en la batalla de La Rochela (La Rochelle), o de dominar el mediterráneo y llegar a Neopatria (Atenas), en el caso de Aragón. Entre medias de estos dos reinos quedó el reino de Navarra, desde muy pronto rodeado de territorio cristiano en la reconquista, lo que le imposibilitaba seguir creciendo hacia el sur. Estos tres reinos son los grandes pilares sobre los que se asiena la actúal España.

 

se unen los tres reinos

Escudos de Castilla, Navarra y Aragón (el reino de León estaba integrado en la Corona de Castilla)

 

Bien, pues hay una pequeña zona de la península en donde estos tres antiguos reinos se tocan momentánemente, durante un instante, para luego separarse definitivamente y seguir cada uno su camino.

La localidad más cercana a este punto es el pueblo riojano de Valverde de Rioja, una pequeña localidad perteneciente a Cervera del río Alhama y de unos 260 habitantes.

Ahí, cerca de la Nacional 113, se encuentra un tríangulo de tierra perteneciente a La Rioja. A la derecha de este, nos encontramos en la provincia de Zaragoza (Aragón). A lo largo de unos pocos metros la N-113 sale de La Rioja, se interna en Aragón y entra en Navarra. A la izquierda de la carretera (a la izquierda si tenemos el mapa mirando al norte), se juntan las tres fronteras en una zona de campo. Su acceso a pie no parece resultar muy difícil desde la carretera, ya que apenas está a unas decenas de metros.  Si estuviéramos en Estados Unidos seguramente habría un parque en el mojón que se llamará tres esquinas o algo similar.