SEO para emprendedores, pymes y autónomos.

En otra entrada anterior os hablamos de recursos gratuitos de SEO y posicionamiento para emprendores, autónomos y pymes. En ella os detallábamos una serie de guías, recursos y páginas, todas gratuitas o con opción gratuita, en las que hasta los menos doctos en el SEO y posicionamiento podrían, al menos, enterarse de algo.

SEO para emprendedores

 

 

 

 

 

 

Hoy queremos profundizar un poco más en el concepto SEO para emprendedores. ¿Por qué el SEO es tan importante para el emprendedor como el plan de negocio? ¿Como podemos valorar un proyecto online, sea este cual sea? o ¿Si el negocio es off-line como valoramos la dificultad de posicionar la página web? Porque página web tenemos que tener, eso es indudable. Sin una página web, eres, como dice Alfonso Alcántara de Yoriento, un sin techo digital.

Desde mi experiencia como emprendedor y como profesional de SEO, quiero responder a las preguntas de qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de esta pregunta concreta.

SEO para emprendedores ¿Qué es?

Partamos del inicio, SEO significa Search Engine Optimization, es decir, optimización en los motores de búsqueda, lo que traducido aún más viene a significar: dejar la página limpia y bonita para que los buscadores la adoren y la pongan lo más arriba posible en los resultados de búsqueda.

En este párrafo posiblemente hemos cometido ya el primer error, al menos según Google. Google nos dice que no hemos de pensar en los buscadores, sino en los usuarios, que hagamos la página pensando en la satisfacción de los visitantes.

Este, ciertamente, es un primer error muy común, todos lo cometemos, pensamos más en el robot de Google que en el usuario, y en el fondo, Google tiene razón, hay que pensar más en el usuario. Además se especula con que Google valora cada vez datos como el rebote, las páginas vistas, etc…así que, tu mismo.

¿Por qué para emprendedores? Los emprendedores están enfrascados en mil batallas, la financiación, la viabilidad del proyecto, los socios, etc. y muchas veces dejan de lado una parte fundamental como es esta. Todo proyecto emprendedor va a necesitar una parte online. Es fundamental hacer un buen trabajo SEO desde el principio. Aspectos como registrar el dominio cuanto antes y darlo de alta en webmaster tools, aunque no tenga todavía contenido, pueden ser fundamentales. Cuando cree mi primera tienda online cometí el error de no permitir el paso de Google hasta que no estuvo creada del todo, por lo que perdí 3 meses de posicionamiento.

¿Cómo hacer SEO para emprendedores?

En la definición de SEO no hemos hablado de enlaces externos.  Se dice que la caridad bien entendida empieza por uno mismo, pues el SEO también. Un correcto SEO empieza por la propia página. Huye de los vendedores de enlaces. Los enlaces son importantes, pero a su debido tiempo y en su justa medida. Lo primero es la página. Utiliza herramientas como Webmaster tools y mira en la sección de rastreo. En cualquier página con cierta fuerza el robot de google se pasa todos los días, y varias veces. Lo primero que has de hacer es dejar la página bien, y Google tomará nota de ello. Observa la actividad de Googlebot en esta página en los últimos 90 días.

Seo para emprendedores, rastreo de googlebot
Google pasa todos los días

Lo ideal es que sean los propios emprendedores o autónomos los que hagan su propio SEO, pero si no saben hacerlo, no pueden o no quieren, han de delegar en un profesional cualificado.

¿Desde cuando han de hacer SEO los emprendedores?

Desde el primer momento. A la hora de planificar el proyecto se ha de pensar también en la página web, en el caso de que el proyecto no sea 100% online. Hay que analizar el sector, las páginas de la competencia, sus palabras claves, que palabras clave pueden ser más fáciles para una página nueva como la nuestra, etc.

Por otra parte, y como hemos dicho antes, hay que registrar el dominio y lanzar la página a la red lo antes posible. En este sentido, lo que han hecho diarios online como El Diario o El español son un ejemplo. Lanzaron la web mucho antes de estar operativos, así ya fueron cogiendo fuerza. Ellos utilizaron el dominio para ir publicando artículos a modo de blog, pero cualquier proyecto empresarial también utilizarlo más o menos así, lanzando noticias, notas de prensa, etc.

¿Dónde hacer SEO?

Hay herramientas que podemos utlizar en todo momento y lugar, como la aplicación de Google analytics, que no sirve especícamente para hacer posicionamiento, pero sí para medir los resultados. Google no tiene aplicación de webaster tools, y su visionado desde un móvil, a día de hoy, es una m**da. Sí, Google da mucho la tabarra con las webs adaptables, y algunas webs suyas no lo son ni se les espera.

Si lo que queremos es hacer link-building, o sea, conseguir enlaces hacia nuestra web, debemos huír de páginas «chungas». Es mejor pocos y buenos que muchos y malos. En este vídeo en inglés, con subtítulos al español, Matt Cutts, el jefe de Spam Web de Google, te recomienda varias formas de conseguir enlaces:


Una buena forma recomendada por el propio Matt es participar en la comunidad. Comentar y ayudar a otras personas sobre las temáticas que tú dominas.

SEO para emprendedores ¿Por qúe?

Un proyecto emprendedor roba muchas horas de sueño. Son cientos, miles, las horas que le dedicamos a los números, a la competencia, a los posibles clientes…¿Vamos a dedicar tantas horas al proyecto y vamos a dejar internet de lado? ¿A qué suena estúpido?

Tengamos el proyecto que tengamos, DEBEMOS hacer SEO. Tenemos que estudiar por qué palabras clave nos será más fácil llegar al público, y tenemos que insertar esas palabras clave a lo largo de la página, los artículos, etc, pero siempre con moderación.

No basta con crear una web. Conozco cientos de pequeñas y medianas empresas que hace años hicieron su página web, bastante cutre, por cierto, y ahí sigue, muerta, sin visitas, sin movimiento.

También tenemos que valorar cosas como la plataforma en la que vamos a crear a la web. Verán, ahora mismo tengo un cliente cuya tienda online está creada con un software especial, creado por ellos mismos (por la empresa que les hizo la web). Pues bien, esta página tiene, entre otros, los siguientes problemas:
– no está adaptada para móviles, y les piden 2.000 € por adaptársela
– duplicaba el contenido al incluír un mismo producto en varias categorías (un producto tenía varias url pero con el mismo título y el mismo texto)
– las páginas de las categorías de productos hacían lo mismo, por ejemplo, si una categoría tenía muchos artículos, y por tanto, varias páginas, la url de la página 2 era distinta de la url de la página 1, pero tenía el mismo título
– el buscador de productos es pésimo
etc.
Si se hubiera creado con un Prestashop o un WordPress, todas esas cosas no existirían. Por eso es importante hacer una planificación de la web desde el prinicipio del proyecto emprendedor.

SEO para emprendedores de Mario Blanco

Si estas emprendiendo, y necesitas un profesional SEO que además sea también emprendedor, y se gane la vida con tiendas online y blogs, es decir, que entienda lo importante que es no tener una penalización, contacta con Mario Blanco.