El PTI (Produce Traceability Initiative en inglés, Iniciativa de Rastreabilidad de Productos en español) es un estándar global que se utiliza para rastrear los productos agrícolas a medida que viajan a través de la cadena de suministro. El objetivo principal del PTI es mejorar la seguridad alimentaria y la transparencia en la cadena de suministro de productos agrícolas mediante la recopilación de datos precisos y confiables sobre la ubicación y el movimiento de los productos.
El PTI se basa en el uso de códigos de barras y etiquetas RFID (Radio Frequency Identification) para recopilar y transmitir datos sobre los productos agrícolas. Los códigos de barras y las etiquetas RFID se colocan en los productos agrícolas y se escanean a medida que viajan a través de la cadena de suministro. Los datos recopilados incluyen información como el lugar de origen, la fecha de cosecha, el lugar de almacenamiento y el destino final del producto.
El PTI y su significado en la empresa
El PTI se utiliza principalmente en la industria de frutas y verduras, ya que estos productos son particularmente sensibles a las condiciones de almacenamiento y requieren un rastreo preciso a medida que viajan a través de la cadena de suministro. Sin embargo, también se utiliza en otros productos agrícolas, como granos y productos lácteos.
El PTI es administrado por la Produce Traceability Initiative Leadership Council (PTI LC), un grupo de líderes de la industria de productos agrícolas que trabajan juntos para establecer y mejorar las normas y las mejores prácticas para el rastreo y la rastreabilidad de los productos agrícolas.
El uso del PTI tiene varios beneficios para la industria agrícola y los consumidores. En primer lugar, ayuda a asegurar la seguridad alimentaria al permitir un rastreo rápido y preciso de los productos agrícolas en caso de una emergencia de salud pública.
En segundo lugar, mejora la transparencia en la cadena de suministro al permitir que los consumidores sepan de dónde vienen los productos y cómo han sido manejados. Finalmente, ayuda a la industria a ser más eficiente y a reducir los costos al permitir una mejor planificación y una mejor gestión de inventarios.
En resumen, el PTI es un estándar global para el rastreo y la rastreabilidad de los productos agrícolas que ayuda a mejorar la seguridad alimentaria.
¿Por qué es importante la trazabilidad en las empresas agrícolas?
La trazabilidad en las empresas agrícolas es importante por varias razones:
- En primer lugar, permite a los agricultores y a las empresas cumplir con los requisitos legales y reguladores, como las normas de seguridad alimentaria.
- En segundo lugar, ayuda a garantizar la calidad y la seguridad de los productos agrícolas al identificar y rastrear cualquier problema o contaminación.
- En tercer lugar, la trazabilidad facilita la transparencia y la confianza en la cadena de suministro, lo que puede mejorar la reputación de la empresa.
Además, la trazabilidad también ayuda a las empresas agrícolas a ser más eficientes y a reducir los costos. Por ejemplo, al rastrear los productos desde el campo hasta el supermercado, las empresas pueden identificar y solucionar problemas de suministro o logística. También pueden mejorar la gestión de inventarios y reducir la pérdida de productos.
La trazabilidad también es esencial para la agricultura sostenible y la conservación de los recursos naturales. Al rastrear los productos desde el campo hasta el consumidor, las empresas pueden garantizar que se están utilizando prácticas agrícolas sostenibles y responsables. También pueden verificar que se están cumpliendo las normas medioambientales y de conservación de los recursos naturales.
En resumen, la trazabilidad en las empresas agrícolas es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad de los productos, la transparencia y la confianza en la cadena de suministro, la eficiencia y el cumplimiento de normas legales y reguladoras. También contribuye a la agricultura sostenible y la conservación de los recursos naturales.
Otros significados para PTI: Plan Tecnológico Integral
Por PTI nos referimos también a plan tecnológico integral. Un plan para llevar a su empresa, da igual el tamaño que esta tenga, hacia la inmersión en las nuevas tecnologías, de tal manera que se capaz de aprovechar en su propio beneficio las posibilidades que estas e internet le ofrecen.
El PTI tiene un punto clave, que es la creación de una página web – tienda online, pero va mucho más allá. Primero, porque no basta con crear una página web y esperar a que nos lleguen las ventas. Hace falta todo un plan a varios meses vista y mucho trabajo previo para no errar el tiro. Cuestiones como canvas, plan de marketing o análisis de los productos de la empresa serán tratados, con el fin de que el despegue de la empresa en internet sea paulatino, constante, y con un único destino, el éxito.
Pero con esto, siendo bastante, no basta. Por eso hablamos de Plan Tecnológico Integral. La idea que subyace bajo este concepto es la de dotar a toda la empresa de las herramientas tecnológicas necesarias para estar al día, ser más competitivos y más eficientes con los jefes, los clientes. Por eso hemos trazado un camino con puntos claros y objetivos realizables, escalables e intercalables, que toda empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, puede realizar.
Lo diferencia a una empresa que implanta un PTI
Lo que nos diferencia es que antes que empresa de informática, somos empresa. Somos una de las pocas empresas, por no decir la única, que puede proporcionar este tipo de servicios, y eso es porque somos una empresa que nace de la logística y la distribución, y poco a poco va ampliando sus servicios hacia para solucionar este tipo de necesidades informáticas y tecnológicas. Somos una empresa que conoce y comprende la problemática de empresas de varios sectores, y que es capaz de aportar soluciones empresariales en campos como el eCommerce o el posicionamiento en internet, mientras desarrolla un Canvas o un plan de marketing online a tres años vista.
0 comentarios