Es lo básico, pero todavía hay muchas empresas que no cumplen con estos tres campos. Una web nos da posicionamiento, sin ella no existimos. El blog también nos da posicionamiento, pero además nos permite contar trucos, formas de uso, novedades, etc, sobre nuestros productos. Y el correo nos permite comunicarnos con nuestros clientes o posibles clientes de una manera rápida y eficaz.
Este paso se compone de 3 apartados. El cliente puede elegir los 3 apartados juntos o no. Puede elegir solamente uno de ellos, o incluso parte de uno.
1. Página web. En este apartado nos encargamos de todo lo relacionado con la página web, desde la creación de la web hasta labores de posicionamiento.
Creamos la página web según las necesidades del cliente, desde una página que podemos definir como sencilla o presencial, pero sin olvidar un diseño agradable y funcional, hasta una tienda online o una web de grandes prestaciones. Evidentemente, según lo seleccionado por el cliente, el coste del proyecto aumentará.
También podemos hacer labores de posicionamiento y estudio SEO. En este subapartado nos encargamos de las siguientes cosas:
a· Estudiar las palabras claves por las que los clientes van a encontrar mejor a nuestra empresa.
b· Estudiar las páginas de la competencia (si tienen) y sus palabras claves.
c· Estudiar el número de búsquedas que se producen para todas las palabras claves seleccionadas. Con este estudio conseguimos lo siguiente:
1- analizamos si el mercado al que nos dirigimos está creciendo o no.
2- estimamos un volumen de tráfico según consigamos posicionarnos en las palabras adecuados.
3- podemos elegir las palabras clave adecuadas, incluso aunque tengamos que forzar un poco eligiendo palabras que en principio no habían sido seleccionadas.
d· Podemos hacer el poscionamiento para las palabras seleccionadas, asesorando al cliente sobre la mejor planificación temporal de ese posicionamiento.
Estas labores pueden realizarse de manera conjunta con profesionales de reconocido prestigio ajenos a Liberaris.
2. Blog. El blog da mayor libertad que la web para hablar de cosas distintas, o para contar las cosas de distinta manera. En la web podemos vender X producto, mientras que para el blog reservamos trucos para utilizar mejor ese artículo X, anécdotas, curiosidades, etc.
Con estas acciones ampliamos nuestro espectro de palabras claves, aquellas por las que nos pueden encontrar. Al hablar sobre nuestros productos, pero contando cosas que generalemente no se cuentan en la web, obtenemos más lecturas por parte de Google.
El blog también nos permite conseguir leads o posibles clientes, podemos poner fácilmente un formulario de contacto o una petición para que se unan a nuestra lista de correo. De esta manera conseguimos correos de personas interesadas en nuestros productos.
Es importante mantener cierta cadencia de actualización del blog. A Google le gustan las páginas con mucho texto que se actualizan de vez en cuando, si eso no lo conseguimos con la web, lo podemos conseguir de una manera bastante fácil con el blog.
Nosotros nos encargamos de crear el blog según las indicaciones del cliente y publicar los primeros textos, facilitados previamente por el cliente. A partir de ahí, el cliente toma el control del blog, desvinculándonos nosotros.
3. Correo. Aunque parezca un método pasado de moda, el correo sigue siendo un método de comunicación muy potente. Podemos comunicarnos con nuestros clientes o posibles clientes de manera muy efectiva. Además con las plataformas de envío masivo de correo, podemos hacer un seguimiento muy completo de la efectividad de nuestos mails.
Nosotros nos encargamos de dar de alta al cliente en una plataforma de envio masivo, diseñar una plantilla acorde a la imagen del cliente, y enseñar a utilizar estas poderosas herramientas.