¿Qué son las obligaciones subordinadas?

Las obligaciones subordinadas son tipo de producto financiero especial. Una empresa emite un tipo de deuda con unas condiciones específicas, de ahí su nombre de obligaciones y subordinadas, que es comercializada al público a través de una entidad financiera. Estas obligaciones tienen una duración determinada y un rendimiento pactado. Durante la duración de la operación solamente se perciben los intereses previamente pactados o anunciados. Hasta que no vence la obligación, no se recupera el principal, es decir, el dinero invertido en la obligación.

Más información sobre obligaciones subordinadas, aquí.

 

¿Cuál es el riesgo de las obligaciones subordinadas?

Como hemos dicho antes, las obligaciones subordinadas son un producto financiero especial. Este tipo de productos tienen una serie de riesgos que podemos resumir en los siguientes puntos:

  • No están cubiertas por el fondo de garantía de depósitos, por lo que en caso de quiebra de la entidad financiera, no se recupara el dinero.
  • Dependen totalmente de la solvencia de la entidad financiera que las ha emitido. Si la entidad financiera está en quiebra, entra en pérdidas o reduce su nivel de solvencia, puede que no se cobre nada.
  • Hasta el vencimiento de la operación no se recupera el principal, tan sólo se cobran los intereses pactados, si se cobran.
  • En caso de quiebra, los tenedores de este tipo de productos estarían por detrás de los tenedores de bonos ordinarios o pagarés.
  • Este tipo de productos se pueden vender en un mercado secundario, pero es un mercado con poca liquidez, por lo que puede que no se vendan, o un precio en el que el tendor no recupere todo el capital invertido, por lo que tendría pérdidas.

Más información sobre los riesgos de las obligaciones subordinadas, aquí.

OBLIGACIONES SUBORDINADAS 2

¿Por qué son tan polémicas las obligaciones subordinadas?

Este producto es tan polémico principalmente por haber sido colocado a inversores minoristas, es decir, al público en general, cuando es evidente que estamos hablando de un producto financiero complejo, con alta rentabilidad, y por tanto, con alto riesgo, en este caso, con altísimo riesgo. Una de las grandes comercializadoras de este tipo de productos fue Bankia. Como podemos leer aquí, son muy comunes las demandas contra Bankia tanto por las preferentes como por las subordinadas.

Esta comercialización masiva de obligaciones subordinadas ha derivado en una oleada de demandas, particularmente contra Bankia, como hemos dicho antes. Son ya varias las sentencias que condenan a Bankia a la devolución o anulación de participaciones preferentes o de obligaciones subordinadas, como por ejemplo, esta sentencia o esta otra.