Llevo un tiempo buscando un ERP sencillito y, sobre todo, barato, con el que poder controlar sobre todo el stock de una empresa. De momento lo que más me interesa es el stock, no hay muchos productos y el resto de funcionalidades de un ERP, trabajadores, bancos, presupuestos, etc, no me interesan tanto.

Por eso he estado un tiempo buscando un programa que no sea muy complejo y por el que no haya que desembolsar grandes cantidades. He trabajado casi 7 años con SAP, pero claro, SAP queda enormemente gigante para lo que necesito ahora.

Y de repente, buscando un ERP, caigo en la cuenta de que, por ejemplo, WooCommerce es básicamente un programa de gestión de stocks. Muy orientado hacia la venta online, sí, pero al final tienes stock y ventas. Y en eso estoy. Básicamente lo que me faltaba era controlar los pedidos de compra a proveedores, funcionalidad que no permite WooCommerce pero sí algún que otro plugin, de pago, por supuesto.

Pero claro, un pedido de compra se puede asimilar fácilmente a una devolución de producto ¿no? No es lo mismo, pero para lo que busco, el resultado es muy parecido. Busco y encuntro este artículo: https://www.enriquejros.com/devolucion-factura-abono-woocommerce/#Devolucion_con_nota_o_factura_de_abono_y_actualizacion_de_stock y ya lo tengo prácticamente resuleto.

ERP para WooCommerce

WooCommerce ya permite la opción de integrar una conexión del ERP que use la empresa con WordPress/WooCommerce. Uno de los programas más conocidos para este menester es Zapier. Por ejemplo, Zapier permite sincronizar el ERP Odoo, antes OpenERP, con WooCommerce.

Pero no es esto lo que andaba buscando. No queríamos vincular un ERP con WooCommerce, sino utilizar WooCommerce, o en su defecto WordPress, como un ERP.

WooCommerce ya es un mini ERP

El objetivo es encontrar un sistema sencillo de gestionar el stock, además de otras cuestiones, pero sobre todo el stock. En este sentido WooCommerce ya funciona como un ERP. De entrada, no hace falta ningún plugin ni ningún cambio para utilizarlo con este propósito.

Tenemos los productos, las cantidades y los precios. Con esto ya tenemos un punto de partida, aunque, como veremos, hace falta algo más.

Plugins para convertir WooCommerce en un ERP

Hay varios plugins que permiten convertir WooCommerce en todo un ERP. Al menos he encontrado dos que parecen serios, con actualizaciones más o menos recurrentes (para evitar correr el riesgo de quedarte tirado en un futuro) y que sean compatibles con las últimas versiones.

Uno más sencillo es WpERP. Este plugin viene con una versión gratuita con tres módulos, Recursos Humanos, CRM y Contabilidad, creo recordar. Para lo que me interesaba a mi, el stock, tiene la versión de inventario. Pero para este primer momento no me interesa lanzarme a comprar ningún ERP, sino probar si WooCommerce puede funcionar como tal. Además, como siempre hay tiempo de instalar el ERP, lo dejo. El precio de cada módulo estaba en los 40 €, euro arriba, euro abajo.

El otro, más potente, es …

[Continuará…]