migrar blogger a wordpress

Migrar de Blogger a WordPress: Traspasar un blog de Blogger a WordPress

Migrar Blogger a WordPress puede ser muy fácil y sencillo. Blogger es una herramienta de publicación muy buena. Desde mi punto de vista es un punto intermedio entre wordpress.org y wordpress. com, con aspectos muy positivos. Algunos de estos aspectos son:

  • alojamiento gratuito
  • permite modificar totalmente el código de la página, algo que las opciones 100 % gratuitas no suelen permitir
  • tiene una buena colección de temas y plantillas predefinadas
  • es intuitivo y fácil de modificar

Por contra, algunos de sus aspectos negativos se revelan cuando queremos darle un toque más profesional a nuestro blog creado inicialmente en blogger:

  • no tenemos servidor, ni acceso ftp, por lo que no podemos copiar nuestros archivos, ni modificarlos.
  • no podemos instalar plugins como en wordpress
  • en general permite menos funcionalidades que wordpress

Punto de partida para migrar de Blogger a WordPress

Con todo esto, cuando nuestro blog de blogger se va quedando pequeño nos surge una duda ¿puedo traspasarlo a wordpress? ¿puedo hacer una redirección 301 en blogger? ¿es posible migrar blogger a WordPress?

En una página normal, si quieres mover todos los artículos a otro dominio no tienes más que hacer una redirección 301 del viejo dominio al nuevo y ya lo tienes todo solucionado. En Blogger no tienes esa opción. Sin embargo, con algún paso intermedio es posible hacer una migración completa y muy efectiva.

Pasos para migrar Blogger  a WordPress

Para hacer un cambio desde Blogger a WordPress hay que serguir una serie de pasos. Lo primero que tenemos que tener es un dominio para nuestro blog. De esta manera, cuando hagamos el cambio de www.midominioviejo.com a www.midominionuevo.es no perderemos ninguna página ni ningún enlace. Bien, vamos a ver que pasos hay que dar para realizar el cambio de Blogger a WordPress.

1.Descargar un sitemap del blog actúal, por si acaso.

Tenemos un blog en blogger. Este blog lo podemos tener asociado a un dominio (www.mipagina.com) o no. Si no está asociado a un dominio, tendremos que asociarle uno, pues vamos a necesitar un dominio de primer nivel para tener el alojamiento web necesario para alojar (redundancia) los posts de nuestro blog de blogger.

Así pues, partimos de que tenemos un blog con un dominio propio. Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos un sitemap del sitio. Podemos ir a una página como xml-sitemap y allí introducimos la dirección. Cuando se haya generado el sitemap lo descargamos y lo guardamos. Esto lo hacemos para revisar luego que todas las url están bien, pues cuando hagamos el traslado definitivo puede que tengamos que modificar las url nuevas para que coincidan con las que tenemos en blogger.

Esto ocurre porque wordpress y blogger ponen por defecto url de tamaño distinto. Si el título es largo, blogger acortará la url, mientras que en wordpress tendremos el título completo, y por tanto las url no coincidirán, con lo que perderemos posicionamiento.

 

migrar blogger a wordpress paso 1

Xml-sitemap, introducimos nuestra dirección web y generamos el sitemap. Una vez que esté generado, lo descargamos y lo guardamos.

2. Modificar las dns del domino.

Si tenemos un blog de blogger con un dominio propio, habremos tenido que modificar las dns de la empresa que nos aloje el dominio. En mi caso lo suelo tener con godaddy.

migrar blogger a worpress paso 2

Borra las dns seleccionadas.

Para ello vamos a nuestro panel de control, pinchamos en el dominio que sea y luego en ARCHIVO DE ZONA DNS. Allí buscamos las dos dns seleccionadas en la foto y las eliminamos, directamente. La desconexión total entre el dominio y el blogspot suele tardar unas horas.

3.Descargar los archivos del blog de blogger

Antes de desvincular blogger del dominio tenemos que descargar los posts del blog para poder importarlos a wordpress. Para ello vamos a Configuración/Otros/Exportar blog.

Esto nos generará un archivo xml que podremos importar a wordpress con un plugin.

4. Desvincular blogger y dominio

Una vez eliminadas las dns vamos a blogger y desvinculamos el dominio de nuestro blog. Esto lo haremos desde Configuración/Lo Básico. Sencillamente le damos a la cruz que está al lado del dominio al que redirige nuestro blog. De esta manera, nuestro blog www.nuestroblog.blogspot.com ya no redigirá nunca más a www.mipagina.com

5.Poner todos los artículos como borrador

Para evitar contenidos duplicados debemos poner todos los artículos del blog en modo borrador, de esta manera nuestro blog quedará vacío. Si no hiciéramos esto tendríamos dos direcciones con el mismo contenido, por ejemplo: www.nuestroblog.blogspot.com/2015/01/pagina1.html y www.mipagina.com/pagina1.html

De todos modos, tampoco podemos asegurar que Google no considere la página como copia del blog.

6.Contratar alojamiento web para subir los archivos

Dado que ya tenemos un dominio, tan solo necesitamos alojamiento web. Yo suelo utilizar ConfigBox porque es muy personalizable, puedo elegir el espacio que quiero, el tráfico, etc, pero bueno, empresas de alojamiento hay a patadas.

Para el alojamiento necesitamos espacio para una web, una base de datos, tecnología PHP, al menos 300 Mb de espacio web y una capacidad de tráfico web que esté acorde con nuestro nivel de visitas. Si tenemos poco tráfico, puede que nos baste con 200 Mb de tráfico web al mes. Si tenemos mucho con 2 Gb nos quedaremos cortos y tendremos que elegir tráfico ilimitado.

7.Instalar wordpress

Una vez que ya tenemos el alojamiento web tenemos que instalar wordpress. En configbox esta opción está disponible en un click, así como en otras empresas, es lo más cómodo. Instalamos wordpress y accedemos al sitio. Como no hemos modificado las dns del dominio, ahora mismo en www.mipagina.com no hay nada, ni tampoco podremos acceder al panel de administración del sitio.

8. Modificar las dns del dominio.

Tenemos que hacer que el dominio apunte al alojamiento web. Para ello tenemos que modificar las dns. En el caso de Godaddy vamos al dominio y luego a Configuraciones. Después vamos a ADMINISTRAR SERVIDORES DE NOMBRE. Por defecto, estos nombres son los de Godaddy. Tenemos que escribir los que tenga nuestro alojamiento web, en mi caso, las dns de ConfigBox.

En administrar le damos a personalizar los servidores de nombres, y escribimos las dns de la empresa de alojamiento, en mi caso, dn1.zonadns.com, que sustituye a NS29.DOMAINCONTROL.COM

Una vez está hecho este cambio ya podremos entrar al panel de control  y comenzar a importar los archivos a wordpress y a dejar el blog a nuestro gusto. Pero atención, esto puede tardar hasta 48 horas en propagarse por la red. A veces se hace en pocas horas y a veces te tiras los dos días esperando a que funcione bien.

Otra alternativa es modificar la IP del dominio en lugar de las dns, es más rápido y en caso de haber tenido servicio de correo en el anterior dominio no perderemos los datos. Para ello necesitamos saber la IP del alojamiento web y hacer que el dominio apunte a esta dirección IP.

9.Importar los archivos a wordpress

Importar los archivos de blogger a wordpress es fácil. En el backoffice de nuestra nueva página en wordpress vamos a herramientas/importar. Aquí tenemos varias opciones, como convertir las etiquetas en categorías, o importar de blogger o tumblr. Elegimos importar de blogger. Para ello se descarga un plugin que automaticamente nos pide un archivo para importar. Elegimos el que nos hemos descargado previamente y le damos. Y ya está. Tendremos nuestros archivos de blogger en wordpress y con el mismo dominio que antes.

10.Corregir los errores

Como hemos antes los nombres de las paginas pueden diferir entre las dos plataformas. Debemos revisar todas las páginas con el sitemap para comprobar que redirigen correctamente. En su caso, deberemos modificar las direcciones generadas automáticamente por wordpress para que sean exactamente las mismas que las que teníamos antes en blogger.

Ojo con las direcciones de wordpress que se pueden personalizar como queramos. En blogger las terminaciones suelen ser siempre con .html, mientras que en wordpress podemos configurarlas, las de este blog, por ejemplo, terminan con una barra /. Para dejarlas con el .html debemos ir a AJUSTES/ENLACES PERMANENTES y elegir la opción con html.

Esto debemos de hacerlo una vez hemos copiado el contenido de blogger en wordpress, pues si tardamos mucho Google pasará por nuestro dominio y verá que las direcciones web han cambiado, por lo que tendremos un SEO-desastre monumental.

Para dejarla exactamente igual tenemos que elegir ESTRUCTURA PERSONALIZADA y escribir esta etiqueta: /%postname%.html

También debemos tener en cuenta que las etiquetas de blogger van a ser consideradas como categorías en wordpress. Para ello usamos el conversor del que hemos hablado antes y dejamos las categorías que nos interesan.


A partir de aquí ya solo nos quedará dejar bonito el blog, con las etiquetas y categorías que queramos, con la estética que queramos, etc, pero las direcciones web seguirán siendo las mismas. Si antes teníamos www.mipagina.com/mi-primer-post.html, ahora tendremos también www.mipagina.com/mi-primer-post.html

Lo ideal es que el blogspot lo tengamos unas cuantas semanas vinculado al dominio de primer nivel. Así le damos tiempo a Google a que indexe todo el blog con la nueva dirección.