Los autónomos y pymes continuan teniendo problemas con su financiación. De esta forma lo desvelan al menos los datos que publica regularmente el Banco de España. A lo largo del pasado mes de marzo de 2017 las entidades financieras facilitaron más de 630.000 millones de euros de financiación. Años antes la cantidad ofrecida por las entidades bancarias superaba ampliamente los 700.000 millones.
Diversas asociaciones de autónomos han aprovechado estos datos para denunciar la situación de la financiación a los autónomos, comunicando que estas cantidades son las más alarmantes desde el principio de la crisis. También coinciden en resaltar que la reducción en los préstamos fue importante.
Es por ello que cada vez son más los autónomos y pymes que recurren a soluciones alternativas a la banca tradicional, como por ejemplo el credito 24 horas. Esta puede ser una magníficia solución para problemas puntuales de liquidez que la finanaciación bancaria no puede solucionar tan rápidamente.
El 90% de los autónomos tiene problemas para acceder a financiación
Casi el 90% de los autónomos y microempresas han tenido severos probelmas para acceder a financiación a lo largo de estos años. Uno de los más activos en denunciar esta situación ha sido Lorenzo Amor, presidente de ATA.
El presidente de ATA denunció que hay menos créditos más autónomos y microempresas y estos resultan más costosos. También demandó al Gobierno a que convoque una mesa de diálogo del autónomo. Con esta mesa se pretende solucionar lo antes posible los problemas de financiación y morosidad de los autónomos. En estas críticas, sin embargo, Amor no habló de que la principal «mal pagadora» es la administración, pagando, por lo general, en plazos que en otras situaciones están directamente prohibidas.
Pese a que el Banco Central Europeo (BCE) continúa con bajos tipos de interés y de que, a consecuencia de esto, el euríbor se ubica en valores muy bajo, los bancos cobran tipos de interés similares o incluso superiores a los que había antes de la crisis.
Si el crédito no se activa continuará el problema del paro con el cierre de empresas activas que no encuentran la liquidez suficiente.
Los minicréditos como sistema de financiación rápida
Los minicréditos en los últimos tiempos se han transformado en una nueva forma de financiación, en tanto que es posible obtener un mini préstamo en muy poco tiempo.
Las compañías de minipréstamos son de capital privado y la finalidad de pedir este préstamo o crédito rápido acostumbra a ser para encarar un pequeño gasto imprevisible cuando no se tiene liquidez suficiente. Es importante señalar este punto, pues este tipo de créditos rápidos no deben utilizarse para otro tipo de financiaciones a largo plazo.
Por norma general estas compañías suelen ofrecer cantidades que alcanzan los 600-1000 €. El plazo para devolver suele ser breve, ofreciendo un rango de entre 1 y 6 meses, según la cantidad solicitada y las diferentes políticas de empresa.
Algunas compañías dan la opción de prorrogar la financiación. Hay que ser conscientes de que estos préstamos tienen unos intereses altos, por tanto lo aconsejable es utilizarlos solo cuando es necesario en situaciones puntuales de falta de liquidez.