Introduccion al posicionamiento web

En este artículo trataremos de explicar de manera sencilla y comprensible para todos los conceptos básico de la introduccion al posicionamiento web. Trataremos de no usar términos demasiado complejos, ni explicar técnicas avanzadas, con el fin de que los menos iniciados en este noble arte del SEO y el posicionamiento web puedan aprender un poco más.

introduccion al posicionamiento web la maquina de google

Antes de nada, puedes ver o descargar este texto en formato PDF en los siguientes enlaces:

slideshare

academia

En esta entrada hablaremos de SEO on page y SEO off page.

Como posicionar mi web

Si has llegado hasta aquí es porque tienes una página web, o quieres tenerla, y no tienes ni idea de como hacer que la gente llegue hasta ella, ¿me equivoco? Bien, la mala noticia es que tienes bastante que aprender y que además todo no depende de ti. La buena noticia es que ya estás en ello, y además los conceptos básicos no son muy complejos. Sigue leyendo, porque si te haces la pregunta de Como posicionar mi web, lo primero que te interese, seguramente, sea tener una buena estrategia SEO.

Estrategia SEO

Antes de hacer cualquier cosa en esta vida conviene pararse un momento a reflexionar y analizar. Una buena estrategia SEO debe empezar también por ahí. Antes de nada debemos analizar cuál es nuestro punto de partida, en que sector o mercado estamos, y qué competencia tenemos.

Mirate un poco hacia dentro ¿cuantos conocimientos sobre SEO tienes? ¿qué antiguedad tiene tu página? ¿qué conocimientos técnicos sobre código o informática tienes? En una buena estrategia SEO tenemos que valorar correctamente nuestro punto de partida. Si apenas tenemos conocimientos, nuestra página es nueva, y el HTML nos suena chino, lo tenemos crudo, pero bueno, con trabajo y dedicación se consiguen milagros.

En una buena estrategia SEO debemos buscar las mejores palabras para ir haciendo poco a poco el posicionamiento. Hay muchas herramientas para hacer esto, pero como este no es un post sobre estrategia, sino sobre introducción al posicionamiento, os diré la que a mí más me gusta, Google AdWords, y más concretamente, la herramienta de planificación de palabras clave.

Con esta herramienta podemos obtener una gran cantidad de palabras relacionadas, pero no son palabras por azar, son palabras que la gente busca de verdad, y además Google nos da una estimación de las búsquedas mensuales. Nosotros deberemos comenzar por las que tienen menos búsquedas mensuales, las de poco más de 100 búsquedas mensuales y con tres o más palabras están bien, cuanto más fáciles sean, mejor. [En otra entrada hablaremos de la herramienta de planificación de palabras clave de AdWords, si cuando leas esto todavía no está escrita, pídemela mediante un comentario o mediante un correo, a ver si la puedo escribir en poco tiempo]

Y como ya llevamos más de 400 palabras, vamos a meternos en faena pero ya, que se nos va el tiempo.

Introduccion al posicionamiento web: SEO on page y SEO off page

SEO significa search engine optimization, o en lengua castellana, optimización en motores de búsqueda, es decir, dejar la página bonita para que los buscadores, es decir, Google, la coloquen en primera página, o mejor, en primera posición.

El posicionamiento tiene dos pilares, los dos igual de importantes, aunque cada vez es más importante uno que otro, SEO on page y SEO off page.

SEO on page consiste en hacer SEO sobre la página, es decir, toda una serie de mejoras técnicas que harán que poco a poco la página sea más relevante.

Por otra parte, el SEO off page es toda la optimización que se hace fuera de la página, básicamente, la creación de enlaces hacia nuestro sitio. Dentro de esta técnica estaría todo lo relacionado con las redes sociales, cada vez más importante, aunque todavía no sabemos exactamente cuánto de importante es, y cuanto tiene de globo sonda que nos lanza Google.

Históricamente ha sido mucho más importante el off page, pero cada vez Google le da más importancia a lo que hay en la página y menos a los enlaces, aunque todavía son muuuuuy importantes los enlaces externos. Sigue leyendo esta introduccion al posicionamiento web para adquirir nuevos conocimientos.

 

Introducción al posicionamiento web: Como hacer seo on page

Una buena optimización SEO on page puede ser muy extensa, y en esta entrada lo que nos interesa es dar una serie de pinceladas básicas y altamente útiles. Por ello nos centraremos en una serie de puntos que debemos revisar y tener a punto. Para seguir un orden comenzaremos por la parte que está más arriba de la página, e iremos descendiendo por ella.

    • El título de la página. El título de cada página ha de ser único, esto es de vital importancia, no podemos tener dos páginas con el mismo título.
introduccion al posicionamiento titulo de la pagina

Esto es el título de una página, en concreto, de esta que estás leyendo.

    • La descripción ha de tener una determinada longitud. Se recomienda no más de unos 140 caracteres, el motivo es que en el snippet, la captura que aparece en los resultados de búsqueda, esa es la longitud que suele aparecer (según las letras que hayamos usado el número final de caracteres puede ser mayor o menor, pero esto ya es hilar muy fino)
    • La url ha de ser amigable y contener la palabra clave lo antes posible. Ser amigable significa comprensible para los humanos. Por defecto todos los programas para crear páginas las crean con uos simbolitos como estos ?p-12_ok8), más o menos, eso es incomprensible para un humano, y los robots de los buscadores lo penalizan. En wordpress y prestashop hay un apartado específico en donde se cambian las url de amigables a no amigables y viceversa. ¿Quieres saber dónde?
      • La palabra clave ha de aparecer lo antes posible. Esto se debe cumplir para la url, para el título y para la descripción. ¿Te has fijado en esta entrada? La palabra clave INTRODUCCION AL POSICIONAMIENTO WEB aparece al principio en las tres. Cuanto más alejada esté del principio, menos fuerza tiene, en principio.
      • Nada de guiones bajos _. Los guiones bajos no le gustan a Google, así que nada. La mayoría de CMS como WordPress o Prestashop tratan de evitarlos, aunque Pretashop los coloca por defecto en las páginas de proveedores, y hay que cambiarlos a mano. Por tanto, todos a usar guiones altos (-), nunca los bajos (_)
    • El título de la entrada puede no ser el mismo que el título de la página. En este caso el título es introduccion al posicionamiento web, mientras que el título de la página es un poco más largo. Esto también es hilar un poco fino, ya que por defecto el título de la entrada suele ser el título de la página (y la url). Por supuesto, también hay que colocar la palabra clave lo más delante posible.
    • Sólo una etiqueta h1 por entrada, artículo, página o post. Esto sí es muy importante, sólo podemos tener una etiqueta h1 por página. La etiqueta h1 y el título se parecen bastante, aunque son dos conceptos distintos, al menos en teoría. Y digo en teoría porque algunos CMS como Prestashop y WordPress por defecto hacen que los títulos de las entradas sean las etiquetas h1. Por tanto a la hora de redactar nuestro artículo NO debemos colocar la etiqueta h1 ya que el sistema lo hace por defecto.
    • Debemos seguir un orden con las etiquetas h2 y h3. Las etiquetas h1, h2 y h3 ( y h4, h5…) deben seguir un orden esquemático. Por ejemplo, si hacemos una entrada hablando de coches, el título, y el h1, sería: Distintos modelos de coches según el tipo de combustible. Y tendríamos dos h2, diesel y gasolina. Y dentro de cada h2 habría varios h3 que serían los distintos modelos de coche. No podemos pasar del h1 al h3 sin tener un h2 por medio. A diferencia de la etiqueta h1, del resto de etiquetas podemos tener las que nos de la gana o sean necesarias.

introduccion al posicionamiento web etiquetas h1 h2 h3

    • Ya estamos, por tanto, con el contenido. Recordemos un mandamiento del SEO, el contenido ha de ser original 100%, repetimos, 100%. No pretendas ser más listo que el resto. Si copias un texto de otra página, eso que hayas publicado no tendrá buen posicionamiento nunca. Google sabe que es copiado y Google odia a los copiones. Ponte las gafas de ver de Google por un momento. Hay millones de páginas, cada día hay miles de nuevos textos que rastrear e indexar, y los robots no tienen excesivo tiempo para estar en cada página. ¿Qué pensarán esos robots cuando se pasen por tu página y vean que están perdiendo el tiempo, porque el contenido que tú tienes en ella ya lo rasteraron por primera vez el 16 de Julio de 2007 a las 7.37 de la mañana?
    • Se recomienda que el texto tenga una extensión de al menos 300 palabras, pero esto es muy relativo. Es mejor un texto corto y bueno que uno largo y lleno de morralla. Esto de la extensión viene en gran medida porque Google analiza mucho el tiempo de estancia de los usuarios en nuestra web (o al menos se cree eso). Si los usuarios están más tiempo en la web Google cree que es relevante para las palabras clave de la página, y por tanto, la irá colocando más arriba en los resultados de búsqueda. Pero una página con un vídeo también puede cumplir ese cometido de retener al usuario.Para lo que sí se considera bueno tener un texto largo es para tener más contenido indexable. Google indexa sobre todo texto porque los humanos buscamos en base a un texto, entonces, cuanto más texto tengamos, más texto nos rastreará e indexará el robot, y por tanto, más posibilidades de que nos encuentren los posibles usuarios.
    • No te pases optimizando las palabras clave. No repitas más de un 2% las palabras clave elegidas. Antes bastaba con repetir mucho la palabra clave para tener un buen posicionamiento. Hoy basta hacerlo para tener una buena penalización. A esto se le conoce como Keyword stuffing, y es una práctica a desterrar.
    • Usa imágenes y añádeles la etiqueta alt. Los robots no ven el contenido de las imágenes. Puedes estar hablando sobre el Valle de Arán y tener una foto de Benidorm, que los robots no son capaces de ver si están relacionados o no, pero para ello están las etiquetas alt de las imágenes. Estas etiquetas sí las pueden leer los robots, y también sirven para que nos indexen por ellas.
    • Vigila el tamaño de las imágenes. Una imagen muy pesada ralentiza la velocidad de carga y no aporta nada. No se recomiendan más de 100 kb de peso, si puede ser menos, mejor.
    • No pierdas el tiempo insertando logotipos y chorraditas en las imágenes, recuerda que los robots no las leen. Gasta tiempo en poner las etiquetas alt y title a las imágenes, y en tener un contenido de calidad. Cuando digo esto estoy pensando en un cliente que tuve que tenía una página en dos idiomas, gastaba mucho tiempo en poner el logotipo de su página a todas las fotografías, pero luego tenía el mismo contenido en los dos idiomas, el mismo, ni traducción ni nada. Mejor se hubiera dedicado a traducir el texto que poner florituras en las fotos.
    • Pon alguna negrita y no solo a las palabras clave. Pues eso, haz la lectura algo más interesante.
    • Vigila la velocidad de carga. Una página lenta a la hora de cargar hará que los usuarios tengan peor experiencia, y por tanto, el rebote sea mayor. Esto hará (en teoría) que Google la considere poco relvante y por tanto no esté en los primeros puestos.
    • Vigila que el archivo robots no bloquea ningún apartado importante de tu página web.
    • Herramientas interesantes. Sobre todo Google Webmaster Tools, ahora llamado Search Console. Aprende a manejarlo para obtener valiosa información.
    • Ten tu sitemap actualizado y dile a Google cual es la ruta de tu sitemap, esto lo puedes hacer facilmente a través de Google Search Console.
    • Coloca algún enlace externo a contenido relacionado con la entrada de tu artículo, y a ser posible, a páginas muy relevantes.

Hasta aquí el SEO on page. Ahora nos meteremos con el SEO off page, aunque no será tan extenso como el on page.

Introducción al posicionamiento web: Cómo hacer SEO off page

El SEO off page básicamente trata de conseguir enlaces que apunten a nuestra web. En principio, todo está prohibido para Google, pero bueno, a estas alturas no vamos a preocuparnos de abusrdas prohibiciones, ¿no? Cualquier actividad que trate de manipular artificialmente el ranking en los resultados de búsqueda puede ser penalizado por Google, así que si lo haces, hazlo bien. Aquí van una serie de recomendaciones.

  • Para las palabras clave más sencillas bastará con un buen SEO on page. Para lo que se denomina como long tail, o búsqueda de cola larga, esto es, búsquedas como esta: «coches baratos económicos en la provincia de Albacete». Para una clave como esa, de varias palabras, no suele ser necesario hacer nada más aparte de un buen seo on page, y a veces ni eso. En general, para claves de cuatro palabras o más la dificultad suele ser baja, aunque eso depende de cada clave, claro.
  • La cosa se complica cuando queremos hacer posicionamiento para claves de tres o menos palabras, a menos palabras, mucha más dificultad. Una clave de dos palabras es mucho más difícil que una de tres, por término medio, y a su vez una clave de una palabra es muchísimo más difícil que una de dos. Por ejemplo, coches es mucho más difícil que coches baratos.
  • Que parezca un accidente. Si vas a crear tu mismo los enlaces externos respeta una máxima de los buenos mafiosos, que parezca un accidente, todo ha de parecer natural.
    • No metas muchos enlaces el mismo día. Google rastrea casi todas las páginas casi todos los días, aunque en el informe de Search Console no aparezca hasta un tiempo después, Google ya sabe que tienes un nuevo enlace en tal página. Los spammers y los malos seos colocan decenas, cientos o miles de enlaces el mismo día, y eso, amigo, es una sentencia de muerte. Con unos poquitos enlaces cada día es suficiente, yo te recomiendo no más de dos o tres al día, cuantos menos, mejor, eso sí, todos los días deja uno o dos, es mejor el trabajo de la hormiguita, poco a poco, que el del robot de poner enlaces.
    • Nofollow o dofollow cada vez importa menos. Es mejor un nofollow de una página con una temática relacionada que un dofollow de una página que no tiene nada que ver (bueno, mientras sea un único enlace, o unos pocos, no pasa nada, pero me pillas el concepto ¿no?)
    • Los enlaces en los comentarios de los post, como este, pueden estar bien si:
      • Se hacen con moderación, es decir, no te pases dejando comentarios a diestro y siniestro.
      • Las páginas son de la temática de tu sitio.
      • Aportas valor o complementas lo que dice el artículo original. Comentarios del tipo «buen trabajo», por tanto, son más bien malos. El propio Matt Cutts recomendaba en un vídeo participar en la comunidad para conseguir enlaces, puedes verlo en esta página. (Truco de carácter general: tampoco te fíes al 100% de lo que dice Google, Google no vive del buscador, sino de los anuncios de adwords, y, bueno, a veces a Google se le pilla en contradicciones inocentes que por supuesto son por azar y mera coincidencia, pues Google no tiene ningún interés en que desistas de hacer SEO y te pases a los anuncios).
    • Aprovecha la vertiente de red social de sitios como wordpress.com y tumblr. En efecto, WordPress y Tumblr se comportan en cierta medida como una red social, solo que en realidad son blogs. Si haces un post con un enlace a tu sitio, y otros usuarios rebloguean ese artículo, estarás obteniendo enlaces a tu sitio desde otros blogs. Esto puede ser natural 100% o puedes forzarlo un poco, y hasta ahí puedo leer.
    • Una buena forma de conseguir enlaces en crear una red de blogs de temática similar. Esto da mucho trabajo pero son enlaces muy buenos, y cuanto mejor lo hagas, mejor serán los enlaces. Si creas unos blogs con dos o tres entradas de cierta calidad, y en una entrada de esas hay un enlace a tu sitio, estarás consiguiendo buenos enlaces a tu sitio web. Aquí, como siempre, que parezca un accidente. Nada ponérselo fácil a la gran G. Usa cuentas distintas y no los des de alta en Search Console con tu misma cuenta, en todo caso, otra distinta.
    • Huye de los enlaces de mala calidad, como de las granjas de enlaces o similares. Los intercambios de enlaces tampoco son buena idea, unos pocos enlaces recíprocos pueden estar bien, pero solo unos pocos, y ante la duda, mejor no hacer intercambio.
    • En caso de duda, calidad mejor que cantidad.
    • Si haces una pirámide de enlaces recuerda que a tu sitio principal NUNCA deben apuntar los enlaces malos o automatizados.
    • Al hilo de esto, los programas para crear enlaces, tipo GSA o No Hands SEO, puedes utilizarlos, pero cumpliendo todo lo que estamos contando aquí. Al sitio principal sólo calidad y nada más que calidad, e incluso a los sitios inmediatamente inferiores también.
    • Puestos a usar robots, gástate un poco más y usa GSA. Es un poco más caro que No Hands SEO pero es muuucho mejor, aunque también es más complejo, pero bueno, nada es gratis ni sencillo. Aprender a caminar también es difícil y ahí estas ahora, haciendo maratones de esas.
    • Una buena forma de conseguir enlaces es buscar una página de tu misma temática y buscar qué enlaces rotos tiene. Revisamos los enlaces rotos que tenga (si los tiene) y si recibe enlaces de calidad, registramos el dominio. Después hacemos una redirección a nuestro sitio y de esta manera conseguimos que una página de la competencia nos esté enlazando, y sin que se entere de nada. Esta explicado en esta entrada.

introduccion al posicionamiento web ser el primero

Y básicamente creo que lo más importante ya te lo he contado. Por supuesto me habré dejado cosas en el tintero, pero creo que puede ser un buen comienzo para una introducción al posicionamiento web.

Hay un buen documento en pdf de Luis Miguel Villanueva en este enlace. Es un poco más técnico que esta entrada, pero también te vendrá bien leerlo. También esta otra entrada que hicimos hace un tiempo: Recursos gratuitos de SEO y posicionamiento para emprendedores.