Uno de los puntos más importantes en cualquier negocio, sobre todo si este es pequeño, es encontrar posibles clientes. Las grandes empresas tienen departamentos específicos para eso, además de que en un porcentaje significativo de los casos, son los posibles clientes los que buscan la empresa.
Los que somos pequeños tenemos que buscar clientes de la mejor manera que podamos. Afortunadamente ahora contamos con una herramienta potentísima que facilita mucho las cosas, internet. Encontrar clientes sigue siendo difícil, pero al menos ahora todo el mundo está a un clic de distancia.
Diferentes formas de encontrar clientes, buscando en Google
A la hora de encontrar clientes en internet tenemos varias alternativas. Podemos buscarlos directamente en Google. Para ello tecleamos lo que queremos buscar, por ejemplo, cerrajeros en Madrid, y vamos haciendo clic en los resultados que nos interesen y capturando los datos de contacto, el teléfono, el correo, etc.
Esta forma de encontrar clientes es un poco engorrosa y lenta, la verdad, pero a cambio es gratis.
Si nos manejamos con cierta soltura con el buscador podemos filtrar un poco más. En este caso podemos buscar cosas concretas, buscar páginas que tengan un correo disponible, un formulario de contacto o que se dediquen a una cosa en concreto, pero en esencia el concepto es el mismo.
Por ejemplo, con esta búsqueda en Google
«cerrajer» «madrid» «formulario»
buscaríamos páginas que tengan las siguientes palabras, la palabra CERRAJER, para evitar confusiones con cerrajero, cerrajeros, cerrajerías, etc. la palabra MADRID, para buscar aquellas páginas que hagan referencia a Madrid, y la palabra FORMULARIO, para buscar aquellas páginas que contengan la palabra fomulario. El resultado es este:
Buscar clientes probando con los directorios
Dentro de este mismo estilo, pero refinándolo un poco más, tenemos la búsqueda en directorios. Aquí incluímos todo tipo de directorios.
Nos valen las páginas amarillas, hotfrog, proveedores.com, etc. Es una forma de buscar «más profesional», ya que tenemos las páginas ordenadas por sectores. La forma de sacar los datos sin embargo puede ser incluso más farragosa que una búsqueda en Google, ya que estos directorios suelen tener las formas de contacto ocultas.
Encontrar clientes en las bases de datos
Llegados a este punto nos habremos planteado seriamente la posibilidad de comprar bases de datos de empresas. Recopilar los datos por nosotros mismos puede ser algo que lleve mucho tiempo, y que además la relación tiempo invertido/beneficio generado sea muy, muy baja.
Por tanto la opción de comprar bases de datos (legales) de empresas se nos pasará por la cabeza muy seriamente. Pero claro, ¿qué bases de datos vamos a comprar?
Páginas para comprar bases de datos hay muchas, serias y menos serias. Dentro de las serias las mejores suelen ser las de sitios como einforma o crédito y caución, por poner dos ejemplos, empresas que venden datos públicos de las empresas (nombramientos societarios, cuentas depositadas en el registro mercantil, etc.)
Lo malo de estas bases de datos es que suelen ser muy amplias, por ejemplo, 100.000 empresas de Madrid…A un pequeño empresario a lo mejor no le interesan las 100.000 empresas de Madrid, si no solo las de un nicho concreto.
Rebuscando en la web he encontrado que, al menos einforma tiene un listado de marketing con microbases de datos (pincha en el enlace para acceder). ¿Esto qué es? Pues que puedes configurar una base de datos personalizada de hasta 500 empresas (eso ponen en la web), y así acceder a esos datos a un precio mucho más reducido, pues sólo estás comprando información sobre 500 empresas, no sobre el millón y medio del que dicen tener datos.
Si accedes a la página y pinchamos en micro bases de datos, veremos que podemos segmentar los datos por provincia, comunidad autónoma, sector de actividad, número de empleados, etc. Una información muy, muy relevante.
Encontrar posibles clientes con bases de datos de forma barata y rápida
Si quieres econtrar posibles clientes te enseño como encontrar clientes mediante el uso de bases de datos segmentadas. Primero, haz clic en el enlace anterior. Ahí se cuenta la experiencia de un cliente de micro bases de datos segmentada
En la página que te hemos enlazado en el apartado anterior, busca un cuadradito como este.
Una vez aquí puedes filtrar por provincia, comunidad, localidad o código postal. Y también puedes acceder al segmentador.
En el segmentador puedes añadir más datos, como el cif, el teléfono, las personas de contacto, etc. o puedes filtrar las empresas.
Como podemos ver, en el segmentador de micro bases de datos podemos filtrar empresas por localidad, cnae y número de empleados, por ejemplo.
Con todos estos filtros podemos crear una base de datos muy económica y totalmente acorde con nuestros intereses, ya que a lo mejor no tenemos ningún interés en las corredurías de seguros de Cangas de Morrazo ¿no?
Finalmente todas estas herramientas se completan con el servicio de marketing inteligente de informa. Este es un servicio en el que, por ejemplo, puedes encontrar cientos de estudios sectoriales, algo similar a lo que hace ICEX, pero dentro de España.