El Ibex-35 ha vivido unos meses de escalada alcista que hacían presagiar buenas cosas en el futuro. En estos momentos el Ibex se encuentra en un cruce de caminos y el futuro de los próximos meses del selectivo español dependerá de lo que pase en estos días o semanas.
Tríptico del Ibex-35. Se observan claramente las subidas producidas en los últimos meses (gráfica mensual). En las tres gráficas ( mensual, semanal y diario) observamos una gran raya roja en el nivel de los 8.600 puntos. Esta es la encrucijada.
Gráfica mensual
Gráfico mensual de toda la historia del Ibex-35. Se observa claramente la gran tendencia negativa que arranca en finales de 2007 y en la que todavía estamos inmersos pese a la subida producida desde mediados del año pasado.
En principio los indicadores son positivos para esta última subida, cuenta con fuerza y parece estar venciendo la fuerza negativa proveniente de 2007. No se observan divergencias y los principales indicadores son positivos.
Gráfica semanal.
Está haciendo una figura asimilable a una explosión de volatilidad ( que los precios rompan por encima de la banda de bollinger), pero no es una formación pura, además está perdiendo fuerza a lo largo de las semanas. El MACD y el Estocástico todavía no dan señales negativas. El volumen de estas últimas subidas es decreciente e inferior al de las semanas precedentes.
El valor puede estar varias semanas en las que parezca estancado, pero eso no quiere decir que se desinfle la burbuja de volatilidad, mientras las bandas de bollinger sigan divergiendo, la burbuja se estará formando.
Gráfica diaria.
Aquí es donde se está librando la batalla, y de momento se está perdiendo.
El estocástico es negativo desde el 14 de enero. El MACD desde el 17. La tendencia pierde fuerza desde el 15 de enero y ya es prácticamente inexistente. Los tres son bajistas mientras los precios siguen subiendo ( divergencia). Además el volumen desde el 11 de enero se reduce a la mitad. Es decir, desde mediados de enero tenemos una ligera subida del Ibex, con mucho menos volumen del habitual, sin fuerza, y con los indicadores diciendo que la tendencia se agota. Además tenemos la cota de los 8600 que no terminamos de romperla.
Si se pierden claramente los 8600 estaremos hablando de un escenario más negativo, y mucho más si lo que pasa es que se cae por debajo de los 8450, pero en principio no creo que sea los más probable. Pese a todo, para los próximos días no espero muchas alegrías en el Ibex. Creo que estará moviéndose cerca de los 8600 para en próximas semanas seguir con la escalada.
En las últimas 60 o 70 semanas ha habido dos que han destacado por su volumen.
La primera, la de mayor volumen de negocio, es la semana del 17 de diciembre, en la que el Ibex se aproxima a la banda superior de bollinger.
La segunda semana con mayor volumen se produce dos semanas después, cuando el valor rompe al alza la banda superior de bollinger. Esas dos semanas tienen el mayor volumen desde la semana del 8 de agosto de 2011. Es decir, aunque esta subida de las últimas semanas se ha hecho con poco volumen, en el nacimiento de la actual situación sí se contó con mucho volumen de negocio, con mucho dinero. Por eso creo que el Ibex pese a todo va a seguir subiendo, pese a que le cueste romper con el valor de 8600 unos cuantos días/semanas. Además tenemos que tener en cuenta que la fuerza mensual más inmediata sí es claramente positiva.