Si bien tanto una cooperativa como una sociedad limitada encajan dentro de la figura del empresario colectivo, hay  numerosas e importantes diferencias entre ambas formas jurídicas.

Las diferencias principales entre una cooperativa y una sociedad limitada son:

  1. Propiedad: en una cooperativa, los miembros son dueños y trabajadores, mientras que en una sociedad limitada los dueños son los accionistas.
  2. Finalidad: la finalidad de una cooperativa es mejorar las condiciones económicas y sociales de sus miembros, mientras que la finalidad de una sociedad limitada es obtener ganancias para sus accionistas.
  3. Participación: en ambas figuras la participación de los propietarios está regida según el número de participaciones o acciones. Sin embargo, en una cooperativa los trabajadores participan activamente en la dirección y gestión de la empresa porque los trabajadores son también propietarios.

Características principales del régimen de cooperativa

Una cooperativa en España es una empresa que se rige por los principios de autogestión, participación democrática y solidaridad. Algunas características importantes incluyen:

  • Propiedad: los socios son dueños y trabajadores de la cooperativa.
  • Participación: todos los socios tienen derecho a participar en la toma de decisiones y a votar en las asambleas.
  • Beneficios: los beneficuentos y ganancias son repartidos entre los socios, no hay accionistas externos.
  • Objetivo: el objetivo principal es satisfacer las necesidades de los socios, no obtener ganancias para accionistas.
  • Financiación: la cooperativa se financia a través de aportaciones de los socios y préstamos internos.
  • Responsabilidad: la responsabilidad de los socios está limitada a su aportación económica, no se responsabilizan personalmente por las deudas de la cooperativa.

En resumen, las cooperativas en España son empresas democráticas en las que los socios son dueños y trabajadores, y cuya finalidad es satisfacer las necesidades de sus miembros en lugar de generar ganancias para accionistas externos.

Características de una sociedad limitada en España

Una sociedad limitada en España, también conocida como SL, es una forma de organización empresarial en la que los socios limitan su responsabilidad a la cantidad de capital social que hayan aportado. Estas son algunas de sus características principales:

  1. Responsabilidad limitada de los socios: Los socios solo responden con su aporte, lo que significa que sus bienes personales no pueden ser embargados en caso de deudas de la empresa.
  2. Capital social: La SL requiere un capital mínimo de 60.000 euros, que debe ser aportado en su totalidad antes de la constitución de la empresa.
  3. Número de socios: Una SL puede tener entre dos y cincuenta socios.
  4. Personalidad jurídica: La SL es una entidad jurídica distinta a sus socios, lo que le permite contratar, comprar, vender y realizar otras actividades empresariales.
  5. Órganos de la empresa: La SL tiene un órgano de administración y un órgano de control, que pueden ser una persona física o jurídica.
  6. Régimen fiscal: Las SL están sujetas a un régimen fiscal similar al de las sociedades anónimas, lo que significa que deben pagar impuestos sobre sus beneficuentos, dividendos y otros ingresos.
  7. Publicidad: La SL está obligada a llevar un libro de registro de socios y a inscribir su acta constitutiva en el Registro Mercantil.

En conclusión, la sociedad limitada en España es una forma de organización empresarial que ofrece una buena relación entre el capital y la responsabilidad, y que es adecuada para empresas pequeñas y medianas. Sin embargo, también es importante destacar que es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y tributarios, y que la administración de la empresa puede ser más compleja que en otras formas de organización.