Características de los autónomos y emprendedores

En otras entradas de la página te informamos sobre cuanto se paga de autonomo o qué es un autónomo colaborador, pero hoy queremos hablar sobre qué características especiales tienen aquellos que se lanzan a montar su negocio, bien sea a través de un negocio propio, bien a través de franquicias baratas; bien sean simples autónomos, emprendedores o empresarios, pues al final, todo viene a ser lo mismo.

Destaquemos ahora algunas de las características del empresario, autónomo o emprendedor. 

-Generalmente, se exigen a sí mismos una ejecución impecable del trabajo y unos buenos resultados, y no se satisfacen con menos. Su objetivo es realizar tareas que merezcan la pena y constituyan un reto.

-No se limitan a soñar, sino que convierten sus sueños en realidad. Sienten una especial satisfacción cuando triunfan; para ellos la realización es un fin en sí mismo.

-Una vez que han decidido qué camino seguir no lo dejan escapar. No lo pueden olvidar y no se perdonan un proyecto sin concluir. La carga del fracaso les molestaría demasiado y por mucho tiempo. Como saben que las grandes realizaciones no se dan fácilmente y con rapidez no esperan a que venga un golpe de suerte sino que se sumergen en su tarea y siguen con su proyecto hasta que se haya completado con éxito.
Un apoyo fundamental para los autonomos y emprendedores es contar con una buena asesoría, por eso, nos gusta la mejor asesoria seo en vitoria.

Los empresarios no son unos aventureros pues prefieren los riesgos moderados a la especulación salvaje. Las personas con algún grado de necesidad de realización escoger un camino medio entre el arriesgarse a lo loco y el minimizar sus posibilidades de perder. Desean un riesgo moderado lo suficiente para que resulte emocionante pero con una esperanza razonable de ganar.

Están dispuestos a asumir la responsabilidad de cualquier proyecto o tarea que creen poder dirigir con éxito valiéndose de sus propias competencias. Conocen su propia capacidad y su actitud es la de un realismo agresivo. Su entrega a una tarea se basa en la Serena apreciación de su habilidad para influir con éxito en los resultados.

Ven y aprovechan rápidamente las oportunidades. Demuestran una mentalidad creadora y convierte en la oportunidad que observan en programas de acción. Como son intensamente realistas prevén y planean con cuidado la manera de llegar a dónde quieren ir. Están a favor de las predicciones lógicas basadas en hechos. En el momento de aprovechar una oportunidad no se dejan vencer por los obstáculos, les gusta el desafío que suponen y, a menudo, descubren nuevas formas de allanar estos obstáculos.

-Son mucho más realistas en cuanto a su persona y posibilidades que el resto de las personas pues en su camino no interfiere en sus preferencias. En caso de necesitar ayuda se encaminan hacia expertos y no a sus amistades y manifiestan una actitud empresarial hacia su negocio.

-Los empresarios buscan inmediatamente información sobre la marcha de sus actividades pues quieren rápidamente datos sobre los resultados que han obtenido.

-Suelen ser optimistas ante situaciones desconocidas para ellos. Las personas emprendedoras no ven razón alguna por la que no vayan a salir beneficiados gracias a su habilidad y, por tanto, siguen adelante sin desánimo ante la falta de directrices y frecuentemente sacan el mayor partido de cualquier tipo de oportunidad existente.
Según van haciéndose cargo de la situación y de los elementos de la misma los empresarios actúan como de costumbre y empiezan a calcular sus posibilidades con realismo. Presentan una apariencia contradictoria: audacia ante lo desconocido, prudencia ante lo familiar.

-Tienen un gran respeto al dinero pero no son avariciosos. El dinero es para ellos como las fichas de un juego que no tienen que atesorar, cuando sus gestiones obtienen beneficios los consideran como un indicador de que están ganando la partida.
Es el beneficio y la señal de respuesta que necesitan. Si el negocio es próspero significa que sus actividades son sólidas y deben ser reforzadas o ampliadas. Si el beneficio disminuye deben identificar y solucionar los problemas que causan esta disminución.
Planifican el mundo en que se desarrolla su negocio como ellos les gustaría que fuese. Trabajan con empeño para hacer de sus planes una realidad.  Esta cualidad constituye la esencia de una dirección activa y con previsión. Una dirección de este tipo es la base del éxito de las pequeñas empresas.

-Las personas que se esfuerzan por conseguir el éxito en los negocios son más enérgicas más persistentes más realistas y más activas que la gente que se mueve por otro tipo de motivaciones.

-Las motivaciones de realización se pueden incrementar aprendiendo a pensar como un realizador. Para ello uno debe dirigir sus fantasías hacia la conquista de metas que merezcan la pena. Hay que informarse unas normas exigentes al considerar lo que se desea hacer. Se debe pensar en hacer cosas nuevas y mejores y nuevos y mejores modos de hacer las que ya se hacen. Esforzándose por pensar de esta forma se estimulará la necesidad de realización.

-Es aconsejable la adopción de un lenguaje inspirado en la realización y usarlo siempre que se pueda para contribuir a reforzar las motivaciones de realización. Nosotros creamos nuestro propio mundo personal mediante las palabras que elegimos para describirlo; parece ser que hay mucho de verdad en esta frase. Hay que tratar de usar un lenguaje positivo para apoyar los pensamientos positivos sin ser drásticos al hacerlo. Un esfuerzo continuado por pensar y hablar de manera constructiva no puede hacer otra cosa que reforzar la necesidad de realización personal.

-Los empresarios demuestran un alto nivel de orientación al futuro. El promotor puede reforzar sus deseos de realización planteando sus objetivos por escrito.
Los empresarios prósperos aprovechan las oportunidades de mejora y obtienen éxito actuando de forma creadora y positiva. La parte principal del éxito de los empresarios se debe a su innovación y creatividad. Aquellos que no tienen muy buen concepto de sí mismos están mal equipados para dar un paso arriesgado de aventura hacia lo desconocido, paso que implica innovación y creatividad. Se debe, por lo tanto, aprender a tener confianza en sí mismo, y esto se logra solamente con una imagen propia positiva.

Como premio por haber llegado hasta el final os dejamos un interesante vídeo, realizado en algún curso de formación para emprendedores, sobre las características de los emprendedores.