En anteriores artículos he hablado de que el email marketing sigue siendo rentable. A pesar de que pueda parecer un dinosaurio del pasado, es una herramienta más del marketing online. Si el proceso se realiza de la manera adecuada puede dar muy buenos resultados. Para que esto sea así deben de cumplirse al menos dos puntos:
- Que los que reciben el correo quieran de verdad recibirlo. Sobre esto se habla sobre todo en el artículo que te comentaba antes. Se trata de contar con una buena lista de suscriptores. No he dicho lista de correo, sino lista de suscriptores. Es importante que el suscriptor se de de alta voluntariamente. Si esto no se hace así acabaremos en una lista negra de spam y, probablemente, con el tiempo acabemos dando con alguien que nos denuncie ante la AEPD.
- Que los emails tengan éxito, lleguen a los suscriptores y estos los abran. Esto parece una obviedad, pero un gran porcentaje de los suscriptores no reciben ni abren los correos. Y de los que los abren el porcentaje de interacción vuelve a ser minoritario.
Pues hoy toca hablar sobre este tema, la forma (teórica) de crear campañas de email marketing exitosas. Damos por sentado el primer punto, que los usuarios se han suscrito a la lista de manera voluntaria.
Cómo crear campañas de email marketing exitosas
Para crear campañas de email marketing exitosas hay que seguir una serie de pasos. Seguirlos todos no te garantiza el éxito, pero no seguirlos sí te garantiza el fracaso. Vamos allá.
Utilizar una plataforma específica para envíos de email marketing
Bueno, esto parece también obvio, pero todavía hay mucha gente que no utiliza plataformas para los envíos de email marketing sino que utiliza el outlook de toda la vida. Utilizar el outlook u otros gestores de correo tiene alguna ventaja, la principal es la facilidad de usa. Generalmente ya tenemos los contactos añadidos y conocemos su funcionamiento. Sin embargo, al no utilizar plataformas para el envío de email marketing estamos perdiendo bastantes cosas.
Para empezar, con las plataformas se pueden enviar cientos, miles de correos a la vez, cosa que no ocurre con el outlook ni con ningún otro gestor de correo. Pero hay mucho más.
Estadísticas de las campañas de email marketing
Las plataformas nos permiten obtener estadísticas muy valiosas sobre las campañas. Con una plataforma de las que existen en el mercado, sabremos, entre otras cosas:
- el porcentaje de usuarios que han recibido el correo y su identidad.
- el porcentaje de suscriptores que lo han abierto y las veces que lo han hecho.
- también conoceremos el número de clics que ha habido y en qué enlaces han hecho clic.
Agregando todos estos datos a varias campañas podremos segmentar la lista de suscriptores según la interacción de los usuarios. Por ejemplo, enviamos la primera campaña y vemos que hay unos usuarios que han recibido el correo pero no lo han abierto. Para las siguentes campañas de email marketing podemos decidir no mandarles ningún correo. O al revés, tenemos unos usuarios que han abierto el correo varias veces en varios dias distintos. Eso es una muestra evidente de su interés ¡Contacta con él!
Personalización de las plantillas
Las plataformas de email marketing permiten enviar correos sólo de texto o con plantillas. El uso de plantillas es más atractivo aunque hay quién prefiere un correo de los de toda la vida. En cualquier caso con las plataformas se puede optar por ambas. También cuentan varias plantillas predeterminadas que pueden ser personalizadas por los usuarios.
Fácil gestión de los suscriptores
Con las plataformas de email marketing se pueden gestionar los suscriptores de forma fácil y sencilla. También se pueden exportar en varios formatos para ser importados por otras plataformas o correos.
Remitente conocido y asunto atractivo
Ya has envíado el correo, ahora necesitas que lo reciba y que lo abra. Para ello necesitas primero superar el filtro anti-spam. Una buena recomendación es evitar encabezar el correo con palabras como dinero, ahorro, comprar, pagar, etc.
Y para que finalmente el suscriptor abra el correo el remitente debe ser conocido, o al menos no inspirar desconfianza, y el asunto del correo debe ser atractivo para él, que le obligue a leer el correo. Esto no es sencillo, de hecho es una de las partes más difíciles del email marketing.
En el interior del correo, en el contenido, puedes explayarte y contar algo buenísimo que le hará ahorrar tiempo y dinero a tu suscriptor, pero si no das con un asunto igual de bueno…nadie lo leerá. La clave está en escribir un asunto que genere intriga e interés mientras ofrece una breve descripción acerca del contenido del mail. Repito, no es fácil, es lo más complicado de la campaña de email marketing.
Contar con una llamada a la acción
Toda buena campaña de email marketing debe contar con una llamada a la acción. Esta llamada a la acción puede ser una solicitud de más información, una solicitud de envío de muestras, apuntarse a un evento, lo que sea, pero debe contar con una. Sin esta llamada a la acción la campaña está coja.
Hacer campañas que no se pueden leer
Este también es un tema importante. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los usuarios van a leer tu mail desde el móvil. Si utilizas una plantilla muy impactante pero que no se muestra correctamente en estos dispositivos estarás generando una experiencia de usuario negativa.
Para evitar eso hay que procurar utilizar plantillas visuales pero que puedan ser vistas en los dispositivos móviles con facilidad. También hay que asegurarse de que el mensaje puede ser visto en texto plano o en un navegador de internet. La mayoría de las plataformas de email marketing ofrecen estas opciones.